¡Alerta México!

|


México se encuentra rodeado por la placa tectónica de Norteamérica. Al sur esta placa termina y crea una división con la placa del Caribe. En el Océano Pacífico se encuentra dividido por la  placa de Cocos, placa de Rivera y la placa del Pacífico. La placa Norteamericana divide a México con Baja California, uno de sus estados, el cual debido a la falla de San Andrés cada año es ligeramente separada del territorio continental. Debido a la cercanía con tantas placas tectónicas México se ve vulnerable a sismos y terremotos. El más reciente fue el 26 de septiembre de 2016 en la costa de Oaxaca, con 4.3 en la escala de Richter.



En la historia de los desastres naturales de México el terremoto del 19 de septiembre de 1985 con 8.1 en la escala de Richter, el cual derribo demasiados edificios y propiedades privadas las cuales afectaron económicamente al país dejando sin trabajo a mucha de la población del país y la reconstrucción de viviendas, socialmente el desastre provocó la muerte 10,000 a 40,000 personas y personas heridas, tuvo su epicentro en el Océano Pacífico y su hipocentro en la ciudad de México. El país no sólo ha enfrentado este terremoto, en su mayoría (en la actualidad) el país se ha visto azotada por muchos huracanes, como el huracán Paulina 1997, Stan 2005 en el atlántico, Emily 2005 en el golfo de México.

En el país los estados con mayor riesgo a desastres naturales en la actualidad, basados en evidencia son Tabasco, Nuevo León y Veracruz. Estos son los estados que más se han visto afectados por tormentas, lluvias, huracanes, etc. Estos tres estados juntos acaparan más del 55% de costos al estado por desastres naturales desde 2003 hasta 2012. Se muestra una gráfica a continuación.


Para poder prevenir la total destrucción de la infraestructura del país y evitar el factor sorpresa México cuenta con varias medidas de prevención como: 

  • Sistema Nacional de Alertas para informar desde la ciudad hasta las comunidades más remotas del país sobre cómo actuar frente a un desastre, por medio de alarmas colocadas a lo largo de la ciudad.
  • México Seguro ante Desastres, es un proyecto que trata de mejorar la infraestructura pública para evitar la destrucción de los edificios.
  • Se planea iniciar una campaña para difundir la cultura de la prevención enfocada en las áreas más vulnerables del país.
  • Otra medida de prevención para el sector educativo es actualizar el Atlas Nacional de Riegos que ayudará para poder visualizar de una manera concreta las zonas de riesgo del país y así los pobladores como los encargados de la prevención pueden enfocarse en las áreas más necesitadas.
  • Las medidas de prevención anteriores se usan en cinco regiones del país para tener encargados en cada región, los cuales actuarán en congruencia, y así distribuir la ayuda necesaria de manera más rápida.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.